sábado, 17 de julio de 2010

Día Mundial De Las Telecomunicaciones...

El 17 de julio de 1865 se fundó en París (Francia) la Unión Internacional de Telégrafos que, años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Es la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas y algunas de sus funciones son: promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente, ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.

Por un lado existe un encuentro gestionado por El Observatorio de Comunicaciones Digitales (OCD Iberoamérica) denominado “Diatelco” y patrocinado por diversas instituciones tanto públicas como privadas, en donde, con un tono principalmente corporativo (que incluye una fería tecnológica paralela asociada al evento) se hablará sobre este día, estado de las telecomunicaciones en Chile y se centrará principalmente (según los bloques que se individualizan en el programa), con respecto al rol de las telecomunicaciones en situaciones de emergencia y catástrofes.

En esta actividad estará entre otras personas, El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, el Subsecretario de Telecomunicaciones, la periodista Soledad Onetto, El presidente de la ACTI, entre otras.

El evento se realizará en el Salón Fresno, Centro de Extensión Universidad Católica, ubicado en Alameda 390, Santiago y hay que inscribirse en la página web para asistir.

Por otro lado, en la ciudad de La Serena se realizará ese mismo día y durante toda la jornada, en instalaciones del Instituto Inacap, un encuentro organizado a pulso y con mucho esfuerzo por Internauta Chile denominado “Día de Internet”, donde habrá ciclo de charlas y hasta premiaciones a diversas insituciones y personas.

Lo destacable de este encuentro es que está realizado en una región distinta a Santiago (lo que demuestra el interés de promocionar este tema en zonas distintas de la capital) y además participarán diversas organizaciones, personas e instituciones, en donde el foco principal está dado por el efecto de las telecomunicaciones e Internet en los ciudadanos.

Por otro lado, existirán reconocimientos y premios a entregar. Así, tal como se indica en la pagina.

Por primera vez en nuestro país se entregarán los Premios Internauta Chile que tienen por finalidad reconocer a personas, organizaciones, empresas, iniciativas y actividades que han contribuido de forma relevante, a la difusión, buen uso y al desarrollo de Internet y las tecnologías de la Información (TICs).

Tienen un carácter de reconocimiento, no llevan asociada ninguna contraprestación económica, tienen carácter nacional y el objetivo es instaurar esta premiación y reconocimiento en nuestro país.

A los ganadores, en cada categoría, se les hará entrega de una estatuilla, de diseño exclusivo, confeccionada en piedra combarbalita, en el acto de clausura del Día de Internet, a realizarse en Inacap La Serena el 17 de Mayo, donde se congregará el sector de las nuevas tecnologías, de la Sociedad de la Información y los usuarios de Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario